Zhenhong Li and Roberto Tomás (Eds.). Earth Observations for Geohazards. MDPI Books, 2017. VIII, 386 p.
DESCARGAR PDF — LEER ONLINE
Las observaciones de la Tierra (EO) abarcan diferentes tipos de sensores (por ejemplo, SAR, LiDAR, ópticos y multiespectrales) y plataformas (por ejemplo, satélites, aeronaves y vehículos aéreos no tripulados) y nos permiten vigilar y modelizar los riesgos geológicos en regiones a diferentes escalas en las que las observaciones terrestres pueden no ser posibles debido a limitaciones físicas y/o políticas.
El EO puede proporcionar una alta resolución espacial, temporal y espectral, así como capacidades de cartografía estereoscópica e imágenes para todo tipo de clima, pero no por un solo satélite a la vez. La mejora de las tecnologías de satélites y sensores, el aumento de la frecuencia de las mediciones por satélite y la mayor facilidad de acceso e interpretación de la información sobre los EO han contribuido al aumento de la demanda de datos de EO por satélite.
El EO, combinado con observaciones terrestres complementarias y con modelos físicos, se ha utilizado ampliamente para vigilar los riesgos geológicos y geográficos, lo que ha revolucionado nuestra comprensión del funcionamiento del sistema terrestre.