Hace unos días compartíamos un post donde compartíamos un informe sobre la situación laboral de las mujeres en las carreras o empleos STEM (carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Acceso al post.
Hoy compartimos un libro, editado por Fundación Telefónica, que incluye tres estudios con personas jóvenes en diferentes momentos del ciclo vital vinculados a la transición a la vida adulta (la educación secundaria, la educación superior y las primeras etapas de su incorporación a profesiones STEM) en los que se examinan los factores que explican una mayor o menor presencia de mujeres en estos entornos.
Milagros Sainz (Coord.) Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas.
¿Por qué no hay más mujeres STEM? Madrid: Fundación Telefónica, 2017
Escuchar PDF – Descargar PDF – (Español)
Descargar PDF — Descargar Epub
Descargar en Google Play —Descargar de Apple Store
SUMARIO:
- Fundamentación teórica del proyecto de investigación
- Sesgos de género sobre los estudios y las carreras STEM en jóvenes estudiantes de secundaria
- Sesgos de género sobre las carreras y las profesiones STEM entre estudiantes universitarios de ámbitos STEM
- Sesgos de género sobre las carreras y profesiones STEM entre jóvenes recién incorporados a trabajos STEM
- Recomendaciones ligadas al proyecto de investigación