Christian Kennes (Ed.). Bioconversion Processes. 2018 MDPI; under CC BY-NC-ND license.
ACCESO AL PDF
En comparación con las tecnologías químicas convencionales y otros procesos industriales similares, los bioprocesos representan una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente para la producción de combustibles y productos químicos de plataforma. En las biorrefinerías, los microorganismos (por ejemplo, bacterias, hongos, algas) pueden utilizar y fermentar diferentes tipos de materias primas, como la biomasa o los materiales lignocelulósicos en general, después de algunas etapas de pretratamiento, para producir metabolitos de alto valor añadido. Más recientemente, se ha demostrado que los desechos, las aguas residuales y también los gases residuales son adecuados para la recuperación de recursos o para su bioconversión en (bio)combustibles (por ejemplo, etanol, butanol, hexanol, biodiésel, biohidrógeno, biogás) u otros productos comerciales (por ejemplo, biopolímeros). En este sentido, también se ha realizado un gran esfuerzo para bioconvertir los gases de efecto invernadero, como el CO2, en productos útiles, y el objetivo de este número especial es publicar tanto datos de investigación innovadores recientes como documentos de revisión sobre la fermentación de diferentes tipos de sustratos para (bio)combustibles y (bio)productos comerciales, centrándose principalmente en la bioconversión de contaminantes en fases sólidas, líquidas o gaseosas (residuos, aguas residuales, gases residuales).