Oyarzun, Roberto y Higueras, Pablo y Lillo, Javier. Minería Ambiental: Una Introducción a los Impactos y su Remediación. Madrid: Universidad Complutense. Facultad de Ciencias Geológicas, 2011.
ACCEDER AL LIBRO (PDF)
Existen tres razones principales que hacen de la minería una actividad industrial singular:
- El valor localizado de los yacimientos minerales, esto es, un yacimiento sólo puede ser explotado en el lugar donde se encuentra.
- El segundo factor es la temporalidad de las explotaciones: un yacimiento se explota mientras tiene “reservas”, es decir, suficiente cantidad de mineral o roca y de suficiente calidad, como para que la explotación genere un beneficio económico que la haga viable.
- Los residuos que genera la actividad minera son inmensamente más grandes que los productos económicos que genera.
Sólo con esto ya tenemos un sinnúmero de problemas relacionados:
- Los altos costes de exploración en que tienen que incurrir las empresas.
- El que, a pesar de contar con una masa mineral económica, esta no pueda ser explotada debido a su localización por cuestiones geopolíticas (zona conflictiva) o ambientales (zona protegida).
- Y qué hacer con la ingente cantidad de residuos mineros generados por la extracción en sí y el procesado de los minerales.
¿Por qué los residuos son importantes? Porque ocupan grandes espacios y son potencialmente peligrosos bajo un punto de vista físico y químico. Es decir, generan un impacto ambiental.