Aprende a usar gvSIG para la investigación de recursos minerales, la protección del patrimonio paleontológico, la rentabilidad económica de una explotación minera o su viabilidad ambiental.
GvSIG es un Sistema de Información Geográfica que tiene su origen en la Generalitat Valenciana. Es gratuito y con licencia GNU/GPL (Licencia Pública General de GNU o sistema operativo totalmente libre).
GvSIG es un software integrador, capaz de trabajar con información de cualquier tipo u origen, tanto en formato raster como vectorial, y comparte algunas otras características con JUMP como su arquitectura modular o su carácter multiplataforma. Además, permite trabajar con formatos de otros programas como Autocad, Microstation o ArcView, de acuerdo con los parámetros de la OGC (Open Geospatial Consortium) que regula los estándares abiertos e interoperables de los Sistemas de Información Geográfica. Las herramientas que implementa permiten una gran precisión en edición cartográfica, incluye funciones avanzadas para usos en teledetección, morfometría e hidrología, y otras funciones básicas como diseño de impresión y soporte de los formatos más populares, tanto vectoriales como de imágenes.
GvSIG es una aplicación de la que ya existen varias versiones, y aunque su funcionalidad está prácticamente cubierta y se ha convertido en una referencia dentro de las tecnologías SIG, continúa actualmente en fase de desarrollo y perfeccionamiento, siempre bajo los principios de compartir y elaborar.
Descargas:
- Descarga del software GvSIG de su página oficial
- Descarga de Manual de Usuario de su página oficial
- Descargar la cartografía desde el siguiente enlace.
Si tenéis alguna duda sobre el manejo de gvSIG también podéis utilizar la lista de usuarios del proyecto.
Y aunque los últimos minutos no estén disponibles aquí tenéis el vídeo con más de dos horas de taller para practicar: