
Sandra Sáenz-López Pérez; Santiago Aragón Albillos. 101 Obras maestras: ciencia y arte en los museos y bibliotecas de Madrid. Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas : Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, 2013. ISBN: 978-84-695-8543-6
DESCARGAR PDF
Más de 365 días, más de 30 instituciones, más de 50 autores y 101 obras (o más) son cifras cuya suma da como resultado este proyecto. Bajo el título 101 obras maestras: ciencia y arte en los museos y bibliotecas de Madrid se reúnen un conjunto de piezas de diversas cronologías, técnicas, materiales y finalidades. Variadas son también sus ubicaciones: de Alcalá de Henares a San Lorenzo de El Escorial, pasando por Atocha, el Prado, Recoletos, el campus universitario de la Complutense, y un sinfín de otras localizaciones en la ciudad y Comunidad de Madrid.

A pesar de esta aparente amalgama, todas ellas aúnan la peculiaridad de ser representativas de las historias de la ciencia y del arte, las cuales, aunque en la actualidad son reconocidas como distantes y dispares entre sí, a lo largo de los siglos caminaron de la mano. Los itinerarios aquí elegidos permiten reconstruir algunas de las cuestiones que muestran cómo y hasta qué punto se cruzaron y alimentaron la estética y el conocimiento.

Un peregrinar bien virtual (gracias a Internet), bien físico (visitando las obras in situ), nos invitan a reflexionar sobre el valor científico que atesoran las instituciones culturales, y el artístico que albergan las tenidas por científicas. Un cuadro puede incluir (y de hecho suele incluir) presupuestos ópticos, o puede estar cargado de referencias médicas o biológicas. Un instrumento quirúrgico o astronómico es un artefacto sometido al diseño. El arte es un campo de experimentación donde se precipitan ideas y convenciones sobre la naturaleza. La ciencia siempre fue una cultura encaminada a la representación y gobernada por la voluntad de persuadir a sus públicos. ¿Dónde comienza la evidencia y dónde el sentimiento? ¿Dónde la investigación y dónde la belleza? Pasearse por estas 101 obras es una invitación a cruzar caminos a veces imprevistos.
ITINERARIOS:
- El cosmos
- Espacios del saber
- La medición del mundo y del tiempo
- Viaje y comunicaciones
- Exotismos
- Cultura libraria
- El cuerpo humano
- La biodiversidad
- Ingeniería y técnica
- Infraestructuras y urbanismo
- Los rostros de la ciencia