Para conmemorar el Año Internacional del Mapa la asociación International Cartographic Association ICA acaba de traducir al español y publicar el libro “El mundo de los mapas” a través de la Sociedad Española de Cartografía (SECFT) en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional de España IGN.
El mundo de los mapas. Grupo de Trabajo del Año Internacional del Mapa. F. Ormeling y B. Rystedt (eds) ; traducido por J. M. García-Courel. Madrid: Sociedad Española de Cartografía, Fotogrametría y Teledetección (SECFT), 2015.
DESCARGAR PDF — DESCARGAR POR CAPITULOS
Nunca con anterioridad se habían producido tantos mapas al día. Los mapas, especialmente los topográficos, se emplean para la navegación con la ayuda de sistemas de satélite. Los mapas base se pueden utilizar en los ordenadores y en los teléfonos móviles. Además, la toma de decisiones depende cada vez más de los mapas y del conocimiento geográfico. La conservación del medio ambiente, en una época de cambio climático, también necesita mapas e información geográfica.
El libro muestra una amplia perspectiva, que abarca tanto la producción como el uso de mapas y datos geográficos. La cartografía, la información geográfica y los temas relacionados ofrecen una gran oportunidad para ampliar la formación en diferentes aplicaciones.
La cartografía y la información geográfica deben combinarse adecuadamente con otras disciplinas, para constituir así asignaturas fundamentales de los programas de enseñanza. En campos afines, nos encontramos con otras series de ciencias físicas también afines como son las geociencias, entre las que se incluyen la geografía física, la geodesia, la teledetección y la fotogrametría. Y tienen mucho interés las ciencias sociales, tales como la geografía humana y económica, la arqueología y la ecología.
El conocimiento de la cartografía y la información geográfica ofrece pues muchas posibilidades para puestos de trabajo de alto interés.
ÍNDICE
Introducción y resumen
1. Cartografía, Bengt Rystedt, Suecia
2. Uso y lectura de mapas, Ferjan Ormeling, Países Bajos
3. Información geográfica, Bengt Rystedt, Suecia
Cómo hacer mapas
4. Diseño de mapas, Vít Voženílek, República Checa
5. Mapas topográficos, Bengt Rystedt, Suecia
6. Mapas temáticos, Ferjan Ormeling, Países Bajos
7. Atlas, Ferjan Ormeling, Países Bajos
8. Nombres geográficos, Ferjan Ormeling, Países Bajos
9. Proyecciones cartográficas y sistemas de referencia, Miljenko Lapaine, Croacia y Lynn Usery, EE.UU.
Cómo utilizar mapas
10. Uso de mapas en las Naciones Unidas, Sección de Cartografía de las Naciones Unidas
11. Configuración de un derrotero con una carta náutica, Michel Huet, Mónaco
12. Mapas para orientarse y para poder encontrar un geocaché sobre el terreno, Lazlo Zentai, Hungría
Cómo presentar mapas
13. Impresión de mapas, Bengt Rystedt, Suecia
14. Mapas a partir de la web y de los móviles, Michael Peterson, EE.UU.
Información geográfica
15. Acceso y disponibilidad de la información geográfica, Aileen Buckley, EE.UU. y Bengt Rystedt,
Suecia
16. Información geográfica voluntaria, Serena Coetzee, República de Sudáfrica
Educación e información adicional
17. Educación en cartografía, David Fairbairn, Reino Unido
18. Cartografía táctil: “Fundamental para el discapacitado visual”, MCs. Alejandra Coll Escanilla; Cartógrafa: Jennifer Pinto Soto, Chile
19. Información adicional