P.G. Silva, M.A.[et al.]. Catálogo de los efectos geológicos de los terremotos en España. 2.ª Edición rev. y ampl. INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA. (2019) Serie: Riesgos geológicos y Geotécnia, n.6.
ACCEDER AL PDF – ENLACE ALTERNATIVO
El presente catálogo, completa y actualiza la primera edición del año 2014, mostrándose igualmente como una obra abierta, susceptible de modificaciones, actualizaciones y revisiones en posteriores ediciones.
Científicos de la Politécnica Superior de Ávila trabajan en la obra, ejecutada junto con el IGME y la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario, con la que se mejorarán las estimaciones de los estudios de peligrosidad y riesgo sísmico del país. Pablo Gabriel Silva, catedrático de Geodinámica Externa de la USAL, coedita el catálogo que liga registros históricos, prehistóricos y geológicos de los sismos de los últimos 6.000 años incluyendo terremotos ‘perdidos’ o no documentados
En esta segunda edición se ha pretendido cubrir y resumir la información básica (Fichas EVENT) de la totalidad de los terremotos incluidos en el presente Catálogo y ampliar la información completa de un mayor número de terremotos. Esto último incluye la catalogación de la mayor parte de los efectos ambientales generados por el Terremoto y posterior Tsunami de 1755 AD, conocido como el Terremoto de Lisboa, que ha supuesto una importante labor de recopilación documental y catalogación. Esta segunda edición va ligada a una base de datos geoespacial (CATESI_ SP16) basada en Google Earth, gestionada desde el IGME, y que permitirá la consulta y descarga de datos, imágenes, fichas y archivos kmz de los efectos aquí catalogados.

Un comentario sobre “Catálogo de los efectos geológicos de los terremotos en España”