Friedrich, Bretislav, [et al.]. One Hundred Years at the Intersection of Chemistry and Physics. (2011). DeGruyter. ISBN 9783110239546.
DESCARGAR
Este volumen, con motivo del centenario del Instituto Fritz Haber, antiguo Instituto de Química Física y Electroquímica, recoge la historia científica e institucional del instituto desde su fundación hasta la actualidad.
El instituto fue fundado en 1911 como uno de los dos primeros institutos de la Sociedad Kaiser Wilhelm (KWG), y su inauguración fue uno de los primeros pasos en el desarrollo de Berlin-Dahlem como centro de investigación científica. Su creación fue posible gracias a una donación de Leopold Koppel, concedida a condición de que Fritz Haber, conocido por el descubrimiento de un método para sintetizar amoníaco a partir de sus elementos, se convirtiera en su director.
Su sucesor, el Instituto Fritz Haber (FHI), no sólo es uno de los institutos más antiguos y de mayor tradición de la Sociedad Max Planck (MPG), sino también uno de los institutos más importantes del mundo y con el mayor número de Premios Nobel afiliados de todos los institutos KWG/MPG. Entre ellos se encuentran Fritz Haber, el director fundador, los directores posteriores Max von Laue, Ernst Ruska y Gerhard Ertl, y varios científicos que prestaron sus servicios en el Instituto en funciones menores, como James Franck, Eugene Wigner y Heinrich Wieland.
El Instituto no sólo ha sido un centro de excelencia científica y productividad, sino también un participante activo en la historia del siglo XX. Desempeñó un papel central en la investigación de gases tóxicos en Alemania y en la conducción de la guerra química durante la Primera Guerra Mundial. Fue particularmente castigado por las políticas raciales nazis y transformado en una “Empresa Modelo Nacionalsocialista”, para seguir siendo productivo. Durante la Guerra Fría, tuvo que sobrevivir en un Berlín occidental territorialmente aislado y políticamente precario.