Iniciativa para una mayor interoperabilidad de los sistemas asistentes de voz de las diferentes compañías.
En un mundo con múltiples servicios de voz, cada uno con diferentes capacidades, los clientes deben tener la libertad de elegir su servicio preferido para cualquier tarea.
Amazon quiere que el usuario pueda echar mano de distintos asistentes de voz alojados en único dispositivo y se ha aliado para ello con un nutrido ramillete de empresas tecnológicas (excluyendo de su alianza a Apple, Google y Samsung).
Bautizada con el nombre de “Voice Interoperability Initiative “, la alianza alumbrada por Amazon tiene un objetivo en mente: que los usuarios pueden utilizar varios asistentes de voz (Alexa, Cortana o Einstein) sin ser necesariamente dueños de varios dispositivos a la vez. Utilizando la palabra adecuada el usuario podría “despertar” a los diferentes asistentes de voz hospedados en un único dispositivo.
La alianza, integrada por más de 30 empresas en la que, más allá de Amazon, están involucradas Baidu, BMW, Bose, Cerence, Ecobee, Harman, Logitech, Microsoft, Salesforce, Sonos, Sound United, Sony Audio Group, Spotify y Tencent. También forman parte fabricantes de chips como Qualcomm, MediaTek e Intel, y gigantes de las telecomunicaciones como Verizon y Orange.
En la alianza están, por el contrario, ausentes, Google (con su Google Assistant), Apple (con Siri) y Samsung (con Bixby). Pese a que Amazon quizás haya querido dejar de lado a estas tres empresas por ser probablemente sus mayores rivales en el área de los asistentes de voz, lo cierto es que Google no descarta sumarse a esta alianza.
“Hemos oído simplemente hablar de esta iniciativa y necesitaríamos revisar los detalles de la misma”, explica un portavoz de Google en declaraciones a Cnet. Aun así, “en términos generales estamos siempre interesados en participar en esfuerzos que cuenten con un amplio respaldo del ecosistema y apoyen férreas prácticas de privacidad y seguridad”, añade.