
Esther M. Sánchez y Santiago M. López. Historia del uranio en España. De la minería a la fabricación del combustible nuclear, c. 1900-1986. Sociedad Nuclear Española,
Eureka, el programa de Radio USAL dirigido por Guillermo Sánchez León, entrevista a Esther M. Sánchez, coautora del libro junto a Santiago M. López, ambos profesores de la Universidad de Salamanca.
Desde el inicio del siglo XX la búsqueda de yacimientos de uranio atrajo la atención de científicos e ingenieros, incluso de personas particulares. Hasta la década de 1950 el objetivo era básicamente militar, pero el programa “Átomos para la paz”, promovido por el presidente de EE. UU. Eisenhower, impulsó sus aplicaciones civiles, básicamente la obtención de energía eléctrica utilizando reactores nucleares del s. XX . España se embarcó en ambiciosos programas de búsqueda de reservas y en el desarrollo de tecnologías asociadas al uranio. El objetivo era dotar a España de centrales nucleares que cubrieran gran parte de las necesidades de energía eléctrica del país, como haría Francia.